AL MAESTRO

            En 1961 terminé la Educación Secundaria y ella la Escuela Normal de Mujeres “Sagrado Corazón” de Iquitos, graduándose de Normalista con la Tesis “La Enseñanza de la Aritmética basada en los Principios de la Escuela Activa”.

            Maria Judith Alva Rivera fue siempre estudiosa e investigadora, buscando alcanzar la innovación en su profesión.

            Luego de casarnos y tener a nuestras hijitas mellizas, cuya crianza, de por sí, supongo muy agotadora, ingresó a la Escuela Regional de Educación Artística “Víctor Morey Peña” – Nivel Normal, de Iquitos, donde en 1971 se graduó de Profesora en Artes Plásticas con la Tesis “El Dibujo como Actividad Educativa en la Escuela Primaria”.

            Nunca dejó de sorprenderme la energía que emanaba de su, aparentemente frágil persona, que sin embargo era capaz de afrontar los mayores retos y lograr superarlos.

            Hoy día estamos festejando el Día del Maestro en todo el país pero permanece siempre en nuestra mente y nuestro corazón esta fiesta en nuestra familia, de cuando nuestras hijitas explicaban a sus compañeros que su mamita no puede nunca estar con ellas porque tiene que presidir la celebración del Día del Maestro en “su” Colegio donde ella es la Directora.

            Había entonces una triple celebración para nosotros: En el Colegio de nuestras hijas, en el Colegio donde la mamá era la Directora y, por supuesto en nuestro hogar. Todos los años entregábamos a nuestra Maestra un ramo de flores que era su alegría.

            La última vez que la pude agasajar, y ella entenderlo, fue el 06 de julio de 2014, con la gracia de Dios. Siempre había flores para ella en su día hasta el fin. Ahora le llevamos flores a su “casita de campo” en el Parque del Recuerdo.

            La celebración del Día del Maestro tiene un antecedente histórico pues, el 6 de julio del 1822, el libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Preceptores de Lima.

            Años después, en 1953, el Presidente Manuel A. Odría hizo oficial que el 6 de julio de cada año se rindiera homenaje a los docentes del Perú, convirtiéndose así en el día oficial.

            Es curioso que considerando todos la profesión docente como uno de los pilares del desarrollo de nuestro país y estando plenos de admiración y agradecimiento, no se haya considerado por el gobierno como feriado este día.

¡FELIZ DÍA QUERIDOS MAESTROS!

            Este post fue publicado el 06 de julio de 2023 en Facebook con ocasión de celebrarse en nuestro país el Día del Maestro.

NO HAY BAILE PAPÁ

            La gran plaga que asoló a todo el planeta se inició el 31 de diciembre de 2019, razón por la cual se le denominó Covid-19 (De acuerdo a la clasificación taxonómica de la ONU, se unió las palabras “corona” “virus” y “disease” – enfermedad en ingés). Por ello se nominó Covid y como el primer brote se detectó en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019, fue determinante para que el virus causante de este mal recibiera el apelativo de Covid-19.

            Se establecieron pautas para controlar su propagación y, principalmente, fuimos nosotros los encargados de velar por nuestra propia salud y la de nuestros familiares.

            Se cerraron estadios, cines, teatros y salones de baile, es decir, todo lugar donde pudiera haber afluencia de personas. Las personas mayores fueron impedidas de ingresar a los mercados y supermercados, por su propia seguridad, decían.

            En este estado de cosas, premunidos de mascarillas, protectores faciales (escafandras), guantes de nitrilo o de latex y además una distancia social de 1.5 metros de distancia de una persona a otra, a la que se le denominó con el eufemismo de su sana distancia, y a la que el verbo popular hizo nacer el personaje Susana Distancia. Por supuesto que los memes dieron lugar a las “respuestas”: Después de Susana Distancia llegan Inés Tabilidad, Lalo Cura y Cindy Nero.

            El martes 12 de octubre de 2021 mi hija Luisa con su esposo Juan y su hija Rafaela, me invitaron a dar un paseo por Barranco, completamente protegidos según las normas.

            Fue un hermoso paseo para variar las bien decoradas paredes de mi vivienda, pero salir a la calle, ver gente enmascarada (cual lejano oeste) y respirar el aire de las plantas y el aroma del cercano mar fue una maravilla increíble.

            Con suma curiosidad pude notar que no éramos las únicas personas paseando por aquel lugar de Barranco. También estaba una multitud de jovencitas en trajes de gala como prontas a ir al Baile de las Debutantes, acompañadas por Cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, con uniforme de gala, y, por supuesto fotógrafos profesionales.

            Muy sorprendido pregunté a mi amada hija:

  • ¿Te fijaste si había algún Salón de Fiestas cerca?
  • No papá, no hay ningún Salón de Fiestas en los alrededores, están prohibidas por el Covid-19. Orden del gobierno.
  • ¿Entonces donde piensan tener su baile todas estas parejitas?
  • No hay baile, papá. Solamente se han vestido de gala para las fotos del Álbum o tal vez para el Fotobook, el cual normalmente es con toga pero también les piden fotos con traje de gala.
  • Me da mucha pena.
  • Así es papá, pero todos tenemos que ser conscientes que estamos con una plaga y el riesgo es la muerte.
  • Qué pena.

            Ciertamente es una pena que su Baile de Debutantes les haya tocado en un mal momento en la historia del mundo. Como dijo mi sobrina: “Solo una vez se cumple 15 años”. Realmente me sentí muy apenado por las chicas.