EL FIN DE LAS MASCARILLAS

            En octubre de 2022 se autorizó, por fin, a dejar de usar las famosas mascarillas después de casi tres años que vivimos con el rostro oculto tanto por las mascarillas como por las escafandras.

            Como no fue fácil el imponer su uso, tampoco será fácil dejar de usarlos habida cuenta de que nos habíamos acostumbrado a esconder nuestra alegría, nuestra pena y nuestro dolor y hasta nuestra risa tipo “Pulgoso” (risa sarcástica y contagiante que Pulgoso soltaba cuando hacía una maldad en el Show de la Hormiga Atómica).

            Algunas anécdotas van a sobrevivir a la pandemia porque el humor es lo que nos da fuerzas para resistir hasta a los virus.

EL TRABAJADOR

  • ¡Que me dejes entrar, hombre! ¡Qué llevo dos años trabajando aquí!
  • A ver, póngase la mascarilla.

EL ATRACO

  • Ya no es necesario llevar mascarilla en interiores, caballero.
  • Que esto es un atraco, idiota.

EN EL GYM

            Llevo 10 minutos sin la mascarilla en el gym y ya me han pillado tres veces cantando y moviendo la boca como un idiota.

LA CARA

            Después de dos  años con mascarilla voy a tener que volver a aprender a disimular mi cara de asco.

EN EL SUPER

            Los empleados del Supermercado se ponen las mascarillas, mientras los productos son más carillos.

EL PROFESOR

            Ahora que no llevamos mascarilla, le doy clases a un montón de gente que no conozco.

LA DESILUSIÓN

            Meses haciéndole ojitos a la fulana esa y resulta que era más fea que un bagre; es la maldad de la mascarilla.

OFERTA

SE VENDE MASCARILLAS CON POCO USO: SE PUEDE CONVERSAR EL PRECIO PARA LLEGAR A UN ACUERDO.

MI NIETA AMADA

            Cuando nació Ainhoa, los nuevos papás, se las arreglaban para atenderla como mejor les parecía. Charito tiene una amiga que es doctora y Pedro tiene una hermana en España que es médico pediatra, a quienes siempre consultan sobre cualquier situación.

            Una noche cenábamos con invitados en la casa; celebraban el Primer Mes de Nacida y Ainhoa no se quería dormir. Lloraba a más no poder. Terminé rápido mi cena y les pedí a la nena:

  • Dame, yo la haré dormir.

            En un santiamén estaba dormida completamente en mis brazos. Charito no se pudo contener, tomó una foto y publicó en Facebook:

  • Solo el abuelo la hace dormir.

            Mi hija Claudia, mamá de Andrea, replicó:

  • Es poderoso. Si a ti te hacía dormir.

            Bueno, hice dormir a mis tres hijas y a mi nieta Andrea. El secreto es, que no hay ningún secreto, simplemente les canto canciones de cuna y muchos temas del cancionero se tornan en canciones de cuna cuando yo se las canto. No falla.

            Era aún pequeña cuando estaba amasando para hacer pan y Charito, llevando en sus brazos a su bebe a manera de enseñanza le dijo:

  • Mira bebita, el abuelito está haciendo pan.
  • ¿Pan? Ah, ah, capqueik (capcake).

            Cuando volvieron de sus primeras vacaciones trimestrales, Ainhoa estaba ligeramente resfriada. El lunes siguiente la vi con su uniforme del Colegio Polar, preocupado le dije a su mamá, mi hija Charito:

  • ¿No crees que debería descansar hoy día?
  • Ella quiere ir… tiene un cumpleaños.
  • Ah, ya.

            Es imposible que Ainhoa se pierda un cumpleaños. Al regresar no había síntomas del resfrío.

            Cada noche mi hija Charito trae a su bebe para darme las buenas noches y yo le contesto solamente al cálculo porque he perdido el órgano de la audición casi totalmente. Como desde que ella nació sus padres la educaron en ambos idiomas le respondo también en inglés:

  • Goog night, Grandpa.
  • Good night, baby.
  • Sweet dreams, Grandpa.
  • Sweet dreams, baby.

            Cuando esta vez vino a darme las buenas noches, vino con su papá, como no escuché bien respondí en inglés y ella al instante me corrigió:

  • En español, abuelo.
  • Buenas noches bebita.
  • Que tengas dulces sueños, abuelo.
  • Que tengas dulces sueños bebita.

            Su mamá me explicó que cuando viene con ella habla en inglés y cuando viene con su papá, español de Cádiz, se despide en español.

            Mi nieta siempre que se va a bañar lleva un juguete. Tiene una colección tremenda de animales. Al salir de la ducha pasa por mi habitación para mostrarme el juguete de turno y yo siempre le celebro:

  • Muy lindo tu perrito, Ainhoa. Me gusta tu perrito.

            Pero un día trajo otro animal y le dije lo mismo:

  • Muy lindo tu tigre, Ainhoa. Me gusta tu tigre.

            Ella no se aguantó y me aclaró:

  • Es un leopardo.

            Se lo conté a su mamá y ella me aclaró que Ainhoa reconoce al tigre, leopardo, jaguar, cheetah, etc. y sabe sus diferencias.

            Cuando fueron por segunda vez de vacaciones trimestrales, siempre van al Centro Vacacional del CAFAE en Ricardo Palma (Chosica), cuando le sirvieron su bebida Ainhoa no la quiso tomar:

  • Pero qué quieres hijita.
  • El original.
  • ¿Cuál es el original?
  • El del abuelo.

            Ya comenté antes que todos los días preparo dos litros de infusión para el almuerzo. Un día de manzanilla, otro día de menta y al tercer día de hierbaluisa. Pero no solo lo tomamos en el almuerzo, Ainhoa lo toma todo el día y en su cena. Está tan acostumbrada a beberlo y le gusta su sabor. Pero nunca le dijimos que yo lo preparo sino que ella observa todo y lo relaciona y a eso le llama “el original”, palabra que nunca dijimos en la casa. Es propio de ella.

LAS VACACIONES ÚTILES

            Comenzaron las vacaciones y todos los estudiantes se preparan a disfrutar del ocio y las aventuras, lo cual es necesario para descansar la mente y el cuerpo porque el esfuerzo ha sido denodado e intenso. Bienvenidas las vacaciones.

            Pero los padres se han estado preocupando, aun antes de concluir las clases, a donde irán sus hijos para tener un entretenimiento que les satisfaga en este tiempo de “ocio”.

            No es que los padres quieran sacarse de encima la obligación de tenerlos en casa para evitar alterar su rutina de vida, pero resulta que la vida de los padres está dedicada totalmente a su familia, que para esto los trajeron al mundo.

            Cualquier persona medianamente culta comprende que es malo para la salud de los hijos que se aparten totalmente de la obligación de estudiar, de tener la mente ocupada.

            El estudiante está de vacaciones del colegio, pero si deja de exigir a su cerebro acabará por anquilosarse.

            Yo lo hice, dediqué un año a la vida militar y al darme de baja faltaba 9 meses para ingresar a la universidad: cuando quise retomar los estudios me dolía la cabeza y entonces comprendí que el cerebro necesita estar constantemente en actividad, aprendiendo nuevas cosas, o, como en mi caso, repasando lo aprendido.

            Son graciosos los memes donde pintan al Profesor fastidiado, a los niños angustiados y a las madres de familia saltando de alegría porque regresan  las clases y se acabaron sus problemas de entretener a sus hijos. Son graciosos, pero nada más porque no son ciertos.  Los maestros contratados no cobran de enero a marzo, son tres meses en los que no comen.

            Pero no hay alumno que no se llene de alegría al volver al colegio para ver cuánto han crecido sus compañeros, qué aprendieron mientras no se veían, cuántos amigos más tienen y, sobre todo porque conocen el programa de cursos del año en que ahora se encuentran, saben que este año les tocará nuevos cursos y esto será un verdadero desafío.

            Ahora, en estos días, han arrancado los programas de vacaciones útiles para los alumnos de todas las edades y todas las instituciones quieren sacar provecho (económico) de esta situación, de manera que no es problema el uso práctico de las vacaciones sino determinar hacia donde se dirige su atención: música, dibujo, pintura, canto, baile, tecnología, literatura, deportes, artes marciales, ballet, cocina y repostería, computación,  etc., lo que sea que escojan les hará bien porque el saber no ocupa espacio y verán que se divierten bastante.

            El estudiante necesita refrescar su mente de los cursos académicos y para ello nada mejor que aprender otras cosas, con otro ritmo y sin la angustia de los exámenes finales; por ello los padres, una vez más, deben hacer sacrificios por el bienestar de sus hijos.

            Mientras vivía la abuelita Natividad, todos los años viajamos a Iquitos para estar con ella y nuestras tres hijas acudían a los cursos de natación en la piscina municipal, aparte de que salíamos en la moto a pasear por todos los balnearios de la ciudad. Todas experiencias maravillosas.

            En Lima, preferían asistir a los cursos  de Aeróbicos las mayores y la menor a Disco, una nueva disciplina que conjugaba gimnasia con baile.

            Luisa y Claudia, como parte  final de su curso hicieron la marcha a la playa Agua Dulce, donde hicieron una demostración de lo aprendido. El profesor cargó al hombro un enorme equipo de radio casete.

            Charito fue seleccionada para hacer una representación en el teatro AAA y ella era la figura principal en el número que presentaron. Para ello la profesora me ofreció darle clases gratuitas en la academia de ballet de su madre, en la Plaza Grau, para la preparación del número.

            Mi nieta Andrea pasaba sus vacaciones en mi casa y asistió a cursos de Marinera en una academia particular y a Natación en el Colegio Canonesas de Pueblo Libre.

            En resumen, las vacaciones útiles son una oportunidad para un mejor desarrollo de los hijos y viene a ser una necesidad en su vida por lo cual será un beneficio real.

            El lunes empieza Ainhoa sus vacaciones útiles en su Colegio Jorge Polar

            Buenas vacaciones de verano.

            Este post fue publicado en Facebook el 04 de enero de 2023 con ocasión del inicio de las vacaciones escolares.

GHOST, LA SOMBRA DEL AMOR

            Una película estadounidense estrenada el 13 de julio de 1990, nos tocó el corazón a toda nuestra familia. Una verdadera historia de amor acompañada con la más hermosa melodía que se podía haber inventado. Esta película es Ghost, La Sombra del Amor.

            De hecho, cuántas veces hemos podido la hemos vuelto a ver mientras nuestro corazón se eleva a niveles infinitos cuando escuchamos la grandiosa melodía

            Nuestra hija Claudia mencionó que el nombre de la canción inigualable es Unchained Melody.

            Era tan brillante la melodía que no entendía por qué no había ganado un Oscar, si era desde todos los puntos de vista imaginables una canción sin par e inolvidable.

            Nuestra hija Luisa nos explicó:

  • Parece que la canción es antigua y solamente se premia los temas originales hechas para esa película.

            Efectivamente, la canción fue grabada en 1965 por la banda The Righteous Brothers, un dúo cuya voz de Bobby Hatfield quedará por siempre grabado en nuestro corazón.

            La película ganó dos Oscar: Mejor Actriz de Reparto (Whoopi Goldberg) y Mejor Guion Original (Bruce Joel Rubin).

            Ahora es tan fácil escuchar las melodías en YouTube en nuestro televisor Smart con el dispositivo Roku, y como tiene memoria, YouTube siempre me pone a la mano las canciones que acostumbro escuchar sentado en mi cama. No es muy larga la lista y por eso las escucho todas las noches.

            Mi Play List es la siguiente:

  • Unchained Melody – Righteous Brothers.
  • Camino del Sur – Los chicos de la Bahía.
  • Gunfight at the O.K. Corral – Frankie Laine/Dimitri Tiomkin.
  • Ballad of The Alamo – Marty Robbins
  • Bridge on the River Kwai Theme
  • Wandering Star – Lee Marvin
  • She’ll be coming around the mountain – EflashApps NurseryRhymes
  • Old MacDonald had a Farm – Kids Songs & Nursery Rhymes

            Unchained Melody es el tema de la película norteamericana Ghost, La sombra del amor de 1990, con Patrick Swayze y Demi Moore.

            Gunfight at the O. K. Corral es el tema de la película norteamericana Duelo de Titanes de 1975, con Burt Lancaster, Kirk Douglas y Rhonda Fleming.

            Ballad of the Alamo es el tema de la película norteamericana El Álamo  de 1960, con John Wayne, Richard Widmark y Linda Cristal.

            Bridge on the River Kwai es el tema desbordante de la película británica El puente sobre el río Kwai de 1957, con William Holden, Alec Guinnes y Jack Hawkins.

            Wandering Star es el tema, cantado por el mismísimo Lee Marvin, de la película  La leyenda de la ciudad sin nombre (Paint your Wagon), de 1969 con Lee Marvin, Clint Eastwood y Jean Seberg.

            El resto son, simplemente, canciones que me gusta escuchar.

            Me paso el día escribiendo y por las noches descanso viendo películas en Disney +, HBO Max, Netflix o en YouTube y luego me relajo escuchando mis canciones preferidas.

            De todas maneras cuando escucho Unchained Melody me hace sentir que estoy acompañado y es como si estuviera junto a mi amada esposa ausente. La pongo cada noche y pienso entonces que estamos vivos.

UNA MEDALLA DE RECONOCIMIENTO

            Muchas veces la labor del Director de una escuela pasa desapercibida y solamente los docentes y los alumnos involucrados lo toman en cuenta, y casi siempre forma parte de la historia de los mejores años de su vida.

            Igualmente sus hijas, quienes con orgullo explican por qué su mamá nunca asiste al colegio de ellas en el Día de la Madre y tampoco en el Día del Maestro, “porque su mamá tiene que presidir esta celebración en el colegio donde ella es la Directora”.

             Mi amada esposa, Maria Judith Alva Rivera, era la Directora del Centro Educativo Nº 1119, ubicado en la calle Abtao 1101, zona de Matute, distrito de La Victoria.

            La labor de la Directora es fundamentalmente administrativa y diplomática porque tiene que hacer gestiones para conseguir cosas que el Ministerio de Educación debería obligatoriamente proporcionarle pero jamás se toma el trabajo de cumplirlo.

            Por suerte entre los padres de familia hay artesanos que se avienen de buena gana a colaborar para reparar las carpetas y un dueño de una ferretería que gustosamente reparaba los caños de agua potable y servicios higiénicos, elementos de vital importancia en el colegio donde tienen que pasar largas horas alumnos y docentes.

            Una vez me preguntó si conocía a alguien en una fábrica de pintura para pedirle una donación de pintura para la escuela. Le dije que el Gerente de Producción de Backus es Director de la Fábrica de pinturas Fast, que iba a conversar con él.

            El Ingº Walter Macher Benvenuto me preguntó si el colegio de mi esposa está autorizado a otorgar una constancia de donación.

            Fui con mi esposa a la Supervisión de Educación donde el empleado encargado de estos trámites  se negó a otorgar una constancia de que el Colegio Nº 1119 está autorizado a dar  la constancia de donación.

            Este infeliz solo decía:

  • Que traiga la donación y le entregamos la constancia.

            Intentamos explicarle que antes de autorizar la donación la fábrica requiere que se le diga que el Colegio Nº 1119 está autorizado a otorgar la constancia, y erre que erre:

  • Que traiga la donación y le entregamos la constancia.

            Parece mentira pero existe esta laya de funcionarios que jamás hacen ningún bien a nadie. Se perdió la oportunidad de conseguir la donación de pintura.

            El Club de Leones de La Victoria construyó en el colegio un pabellón de dos pisos motu proprìo y cuando celebraron su aniversario invitaron a la Directora. Fuimos gustosos a esta fiesta.

            En el año de 1987, el Alcalde del distrito de La Victoria, Juan Andrés Espejo Luna Victoria, deseando otorgar un reconocimiento a la Directora de su colegio, convocó a todos los Directores del distrito a una ceremonia especial donde entregó una Medalla de Reconocimiento, un gesto que emocionó a todos los Directores, incluyendo, por supuesto, a mi amada esposa y a nosotros, su familia.

            La medalla de una aleación especial tiene en el anverso el Escudo de Armas del distrito con la inscripción; MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA, y en el reverso está la efigie del Inca Manco Cápac con la inscripción: MEDALLA CÍVICA DEL DISTRITO – 1987.

            También tengo en mi poder un broche de plata con la inscripción: Bodas de Plata y en el reverso dice C. E. 1119.

            Bellos recuerdos de una función de autoridad como es la de ser Directora de un Centro Educativo y que no es, precisamente, el Ministerio de Educación quién los concede sino la sociedad a la cual pertenecemos todos.

            Acciones como el de los padres de familia que colaboran con la escuela donde estudian sus hijos, el del Club de Leones y el del señor Alcalde del distrito, son gestos que honran a la sociedad entera y nos llenan de orgullo propio. Dios les colme de bendiciones.

CALDO DE GALLINA DE UN SOL

            Mi amada esposa era dueña de un vehículo de transporte de pasajeros, Toyota Hiace. Lo adquirió con la ruta y chofer.

            Sus muchas obligaciones ya no le permitían administrar todas sus cosas, de manera que, como ya estaba jubilado, me dediqué a administrar la Tienda en Galerias Mercado Central y la Toyota. La ruta era Chama y por su tamaño, 16 pasajeros, a su ruta le llamaban Chamita.

            Al Mercado Central acudía una vez al mes para cobrar la renta de alquiler de la tienda, pero al carro tenía que dedicarle más atención: cambio de aceite y filtro de aire, cambio de llantas, reparación de llantas, reparación de la puerta lateral, planchado y pintura, pero, sobre todo, pasar la Revisión Técnica, que no es sino una manera ociosa de fastidiar.

            La reparación de la puerta, planchado y pintura se hacía en un conjunto de talleres que estaban en jirón José Miguel Ríos, a un par de cuadras del coliseo Amauta. Todo este sector es un conglomerado de talleres en el que puedes encontrar tapicerías, reparaciones mecánicas, reparaciones eléctricas, reparaciones de puertas, reparaciones de asientos, planchado y pintura de vehículos de todas las marcas.

            En una oportunidad en que fuimos por un asunto de planchado y pintura para poder presentarnos a la RT, fuimos temprano con Rubén, el chofer.

            De hecho, mi amada esposa jamás me dejaba salir de la casa sin tomar desayuno. Pero los choferes desayunan, almuerzan y cenan en los puntos donde se detienen a esperar la autorización de salida del controlador de la Empresa Chama. De manera que sabía que Rubén Antoine Romero no había tomado desayuno.

            Rubén es un joven robusto de aparente sobrepeso pero es fuerte y ágil, es el goleador de su equipo en las competencias de Fulbito que la empresa realiza cada año por su aniversario. Pero Rubén come bastante.

            Mientras esperamos que hagan el trabajo encomendado, le pregunté si deseaba tomar desayuno en el puesto de comida al aire libre que había en ese parque.

  • Caldo de gallina, don Jorge.

            No debía sorprenderme su respuesta puesto que conocía su apetito, de manera que le indiqué el puesto de Caldo de Gallina que estaba frente a nosotros. Presto se ubicó y se puso a disfrutar con fruición su “desayuno”.

            Mientras esperaba su colación escuché que un muchacho, conocido de la dueña y trabajador cercano, pidió:

  • Señora, deme un Caldo de Gallina de un sol.

            La señora le sirvió al instante su pedido. Era todo un Caldo de Gallina pero sin presa. Me animé entonces y pedí:

  • Señora, deme un Caldo de Gallina de un sol.
  • No hay Caldo de Gallina de un sol, señor. Éste joven es un gracioso. Cómo yo le debo un sol de vuelto, él viene a pedir un caldo de un sol, pero como una manera de cobrarme lo que le debo. El caldo más barato es de dos soles.
  • Entonces deme un caldo de dos soles.

            Fue el Caldo de Gallina más delicioso que he probado en toda mi vida. En un tazón grande tiene las papas peladas y cocidas, todas del mismo tamaño. En otro tazón tiene los huevos cocidos y pelados. En una olla están los tallarines y en la olla principal está hirviendo el caldo con las presas de gallina.

            Cuando te sirve pone primero en el gran tazón la papa, el huevo y los tallarines y sobre ellos sirve el caldo, en mi caso sin presa. Es decir lo que te sirve es un caldo no una sopa porque no hay nada que lo espese. Es por ello que es el verdadero Caldo de Gallina.

            Fue una experiencia grandiosa que explicaba por sí sola la predilección de Rubén. Que buen Caldo de gallina, el mejor que conocí, y estaba en un modesto lugar, al paso, donde muchas veces está la mejor comida gourmet.