SER CULTO

            El diccionario nos dice que culto es un adjetivo que nos indica que la persona tiene instrucción o cultura. Que ha leído y conoce información a fondo sobre muchos temas.

            Sus sinónimos vendrían a ser erudito, ilustrado, instruido, leído y sabio.

            Generalmente consideramos así a las personas que gustan emplear palabras rebuscadas, las cuales, esperamos se hayan enterado de su significado y correcta utilización.

            Mi hermano Pedro desde muy niño era muy dado a usar este lenguaje en vez de las palabras comunes en boca de todos: Cuando hablaban de fútbol no decía el “arquero”, prefería llamarlo guardameta y hasta golquíper (goalkeeper).

            Naturalmente se ganaba la burla de todos pero poco a poco se hizo notar por esa afición que los hacía sentirse pequeñitos a los demás, quienes jamás cogían un diccionario.

            Cuando un chico, mucho más grande que él, llegó al barrio a bordo de un taxi dijo a la patota:

  • Ese chofer es “mi carreta”.

            Pedro le retrucó:

  • Entonces tú eres su caballo.

            El hecho que yo estuviera cerca evitó que lo corriera a pegarle por haberse burlado de él haciéndole quedar mal frente a todos los demás. De hecho “mi carreta” era un modismo local para significar mi amigo o mi pata, pero mi hermano lo tomó por el lado menos amable. Es decir que toda carreta es jalada por un caballo.

            Las personas que suelen expresarse con palabras rebuscadas casi siempre son incomprendidas y objetos de burla, aunque a veces despiertan la admiración de sus oyentes.

            Tantas veces me pidieron una explicación de algo que no entendían y los ayudaba con gusto que me pusieron una aureola de saber todo. Bueno, me he pasado toda mi vida leyendo libros, de literatura y textos técnicos y científicos, que prácticamente conozco al dedillo todo lo que me han consultado y he ayudado a todos en sus inquietudes.

            Pero se me escarapela el cuerpo cuando veo que muchas personas usan las palabras sin ton ni son.

            Una de las más frecuentes es saludar a sus amigos y familiares por su cumpleaños y le felicitan por su onomástico, pensando que esta palabra significa cumpleaños en un modo culto. Nada más alejado de la realidad.

            Esto solamente revela que no han leído mis libros. En Cuentos de mi Blog – Volumen II, incluí estas palabras en el Glosario Parte I. Allí se dice:

“Cumpleaños y Onomástico

Aunque se suelen tomar como sinónimos, estas palabras tienen significados distintos. Cumpleaños es el aniversario del día en que nació una persona, en tanto que onomástico se refiere al día en que, según el santoral, es festividad del santo en honor del cual se le puso el nombre a alguien. Por ello se suele referir, también, que es el día de su santo.

En conclusión, se puede celebrar el cumpleaños y el onomástico (o el santo) el mismo día, si ambas fechas coinciden”.

            Pero también debemos entender que el día del santo cuyo nombre llevas es, por consiguiente, el día de tu santo y lo puedes celebrar. Entonces puedes tener el Día de tu Cumpleaños y también el Día de tu Santo, en fechas diferentes y festejarlos ambos.

            Las circunstancias en que ayudé a mis compañeros de trabajo los he contado en muchos de mis libros publicados y si se toman la molestia de leerlos se pueden entretener bastante que todas las historias son divertidas.

            Ser culto es bonito pero se tiene que aprender primero el significado de las palabras que se piensa emplear, y, sobre todo, ser cuidadoso con la ortografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *