La Patria es, por definición, el lugar donde hemos nacido. Nos une, además lazos de identidad cultural, social y sus antecedentes históricos y vivencias del continuo devenir de nuestra existencia.
Y hay mucho de qué hablar cuando se trata de la patria, no solamente el defender nuestro suelo que lo hemos hechos todos en nuestra familia, sino, también lo que se relaciona con el sistema educativo pues es lo que van a asimilar nuestros hijos.
En mis tiempos, antes de la “reforma educativa” se nos enseñaba en el colegio materia por materia: Matemática, Castellano, Botánica en el primer año, Zoología en el segundo y Anatomía en el tercero. Física y Química en cuarto y quinto año. En cuanto a las matemáticas, Aritmética en primer año, Álgebra en segundo y tercero, Geometría en cuarto y Trigonometría en quinto Año.
Cursos muy importantes lo considerábamos a Psicología, Educación Cívica e Instrucción Premilitar.
Pero con la reforma, al ingresar a cuarto Año debíamos decidir si queríamos estudiar Ciencias o Letras. Este fue el primer choque cultural: la mitad de los estudiantes se perdía de conocer los cursos de letras y la otra mitad los cursos de ciencias, siendo que todos debemos aprender todas las materias. También eliminaron el curso de Lógica y Ética.
Con el gobierno militar se retiraron los cursos de Educación Cívica e Instrucción Premilitar. Decían que al aprender disciplina y a disparar los fusiles podíamos ser guerrilleros. A esto lo llamé siempre la cobardía de los militares.
Pero el choque mayor lo encontré cuando mis hijas tuvieron que estudiar porque en Matemáticas les enseñaban en todos los años una mezcla confusa de todas las materias y nunca sabían qué era un método aritmético y qué un método algebraico.
Recién cuando comenzaron a asistir a la Academia de Preparación Pre Universitaria aprendieron qué es Aritmética y qué es Álgebra, porque la universidad, a la que le importaba un pepino lo que el Ministerio de Educación perpetraba en su formación, ella seguía exigiendo el conocimiento real y completo de todas las materias.
Por eso el éxito de las Academias, llegando algunas a ser reconocidas ampliamente en todo el sector académico, así como la Pre de todas las universidades. Al aprobar la Pre ya ingresaste a la universidad.
Cuánta chambonada realizan las “autoridades” educativas en la formación de los estudiantes, el futuro de la patria. Un congresista de formación militar que jamás ha pisado una universidad se dio el lujo de “crear” una ley universitaria sin pies ni cabeza que buscó destruir el sistema universitario. Una superintendencia de las universidades que se pone a calificar las universidades con criterios que nada tienen de académicos.
Muchos ingresamos en Lima al Ejército, levados o voluntarios, como fue mi caso, y consideramos que fue una etapa grandiosa en nuestra vida. Servir en el Ejército por amor a nuestra patria. Cuando terminé la secundaria tenía 1.67 m de estatura y 48 kilos de peso, aunque era atleta nunca pude subir de peso. Pero en tres meses en el Ejército subí a 1.75 m y 70 kilos de peso. Es decir, me hizo mucho bien.
Se nos inculcaba, entonces, en el Ejército que el civil es un ser desprotegido y nosotros teníamos el deber de protegerlo para el bien de la patria.
Años después, mi hermano Enrique ingresó a la Marina en Iquitos, y cuando conversamos parecía un fanático, el gobierno militar había trastocado la mente del personal. Enrique me dijo que el civil es el enemigo y debemos destruirlo ¿tanto daño puede hacer un gobierno de pacotilla en las personas?
Cuando estudiábamos Instrucción Premilitar nos enseñaban los símbolos de la patria y cuáles son sus funciones. Por si acaso, la Bandera Peruana no lleva escudo, es solamente la enseña Blanca y Roja. Pero muchos, por ignorancia, ponen en sus casas un pabellón o un estandarte que sí llevan escudo pero no nos corresponde izarlos en nuestra casa: Es una falta de respeto pero a ninguna “autoridad” parece importarle, porque quizás ellas también son ignorantes. Aun no autoriza la RAE el uso del vocablo ignoranta, pero ya lo harán.
Es verdad que la patria la construimos de a pocos con el esfuerzo de todos, pero más rápido se destruye por nuestra inacción o, peor aún, por intenciones perversas.
Quisiera que todos pudiéramos hinchar nuestro pecho en el Día de la Patria afirmando que hicimos todo lo que pudimos hacer en bien de ella.
¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!
¡VIVA EL PERÚ!
Se publicó en Facebook el 28 de Julio de 2023, Día de nuestra Patria, el Perú.
