RECUERDOS IMBORRABLES

            En el Diccionario encontramos fácilmente definiciones que nos ayudan en nuestro quehacer cotidiano.

            Así, nos dice que el recuerdo es la capacidad de la memoria que nos permite almacenar informaciones, retenerlas y devolverlas al presente.

            La expresión Recuerdos imborrables, se aplica al recuerdo que no puede ser olvidado por haber causado mucha impresión o por ser muy estimado.

            Toda la experiencia que viví junto a mi amada esposa María Judith Alva Rivera constituye la historia de mi vida y la he trasladado a mis libros pues no concibo la existencia sin ella.

            Pero cuando mi amada no pudo ya disfrutar de nuestros recuerdos, víctima del terrible Mal de Alzheimer, he comenzado a incluir en mi memoria todas aquellas situaciones vividas con ella pero cuando ya no podía conocerlas.

            Quizás se hace necesario incluir a manera de glosa algunos conceptos que ayudarán a entender mejor lo que narro:

            En el Perú se llama Cotillón al conjunto de gorros y otros adornos que se distribuye entre los asistentes para darle definitivamente un aire divertido a la fiesta. Pueden ser diferentes gorros, lentes, corbatas, narices redondas, etc., como también artículos como globos, confeti y serpentinas. Se dice no solamente para fiestas infantiles sino, también, de adultos.

            La Hora loca es una animación interactiva en la que artistas de diferentes disciplinas entran de forma inesperada para bailar, cantar y jugar con los participantes al ritmo de la música. En nuestro país ésta forma de animar celebraciones goza de gran aceptación. Actualmente, es una de las opciones preferidas para llenar de alegría, luces y colores momentos especiales en esta parte del mundo. Usualmente dura una hora y se produce en el momento que consideran los anfitriones como la hora culminante de la fiesta.

EL CUMPLEAÑOS DE LA MAMÁ

            En nuestra familia celebramos todos los acontecimientos que nos corresponden: cumpleaños, días de celebraciones (día de la madre, día del padre), aniversarios de boda, graduaciones, nacimiento de un hijo, etc.

            Era entonces el Cumpleaños de mi amada esposa (28 de mayo de 2018), esposa, madre y abuela, cuando llegó nuestra nieta Andrea Sofía, señorita de 16 años, pero vino trayendo su kit de maquillaje y sonriendo me dijo:

  • Abuelo, voy a maquillar a mi abuela, la voy a poner muy linda.

            Cuando la bajamos al salón y la sentamos en su silla de ruedas, estaba preciosa.

            Rafaela Luciana, nieta de 6 años de edad llegó cargando una bolsa grande, pero no nos dijo qué es lo que traía.

            Comenzó la fiesta, todos tratábamos de animar a la Reina de la fiesta, con buena música y un bufet bien surtido, pero a una hora determinada, Rafaelita abrió su bolsa y comenzó a repartir gorros, corbatas, narices, lentes, diademas, etc., Había traído un cotillón completo y mientras lo hacía anunció:

  • Llegó la Hora loca.

            Sus padres, Juan Orlando y Luisa Iliana, se pusieron a inflar loa globos largos característicos de la hora loca, y pusieron en la televisión la Hora Loca de Peppa Pig, el personaje favorito de Rafi.

            La fiesta se convirtió en un desenfreno de alegría contagiante y uno y otro hacíamos bailar a la Reina en su silla de ruedas. Fue emocionante ver la alegría en su rostro. Inolvidable.

LA VACUNA

            El 24 de mayo de 2021nuestra hija menor, Rocío del Pilar (Charito), me llevó al Polideportivo Torre Tagle de Pueblo Libre para que me apliquen la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

            En casa se quedó Pedro Pablo (Peter) Ayuso Gonzáles, esposo de Charito, a cargo de mi amada esposa y de la hija de ambos, Ainhoa.

            No sé si porque hubo mucha aglomeración de vacunandos o por alguna falla en la organización (se supone que en esa fecha debíamos asistir solamente quienes teníamos ya la primera dosis), pero demoramos bastante para poder llegar (4 horas) y a mi edad es demasiada espera.

            Siempre atiendo personalmente a mi amada esposa a una hora fija: Despertar y aseo a las 8:00 am, bebida refrescante a las 11:00 am, almuerzo a las 12:30 pm, lonche a las 5:00 pm, cena a las 7: pm y dormir a las 9:00 pm. Los cambios de pañal son a las 8, a las 2, a las 5 y a las 9.

            Pero mientras esperamos el turno para la vacuna, Pedro llamó a Charito a horas 11:00 am para informar que ya le había dado su bebida a la mamá (jugo de frutas especial que él mismo prepara). Era las 12:30 pm cuando llamó para comunicar que ya le había dado su almuerzo, almuerzo que él mismo preparó. Con esto nos sentimos aliviados porque era nuestra preocupación más angustiante.

            Este gesto simplemente me hizo ver que no estaba solo en el cuidado de mi esposa, que el carisma de ella también había calado en más personas.

            Definitivamente, estos gestos de la familia han dejado en mí recuerdos imborrables que van a perdurar en mi memoria y en mi corazón. Benditos sean Andrea, Rafaela y Pedro.

            Dios nos ha de bendecir a todos nosotros porque hemos estado todo el tiempo pendientes de sus necesidades y cada uno ha brindado su apoyo, aún más allá de sus obligaciones.

            Hoy día, 28 de mayo, es el Aniversario de su natalicio y quiero celebrarlo publicando este mensaje de amor:

¡FELIZ CUMPLEAÑOS AMADA ESPOSA MARIA JUDITH!

Este post fue publicado en Facebook el 28 de mayo de 2022.

El neceser de Andreíta
La Hora loca infantil
La hora de la vacuna en la que nos ayudó mi yerno Peter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *