383 LAS PAREJAS EN LA PANTALLA

            El cine como tal no es muy antiguo. Mucho antes de las imágenes en movimiento se inventó la fotografía. Hubo muchos intentos para dar animación a las imágenes; desde las secuencias dibujadas con las imágenes alteradas en el espacio como caminando pasito a paso y que al hacerlas pasar rápidamente daban la ilusión visual de estar viendo a una persona caminar.

            Un folioscopio o filoscopio (flip book o flick book, en inglés) es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.

            Hasta que alguien descubrió que la persistencia de las imágenes en la retina es de 1/24 de segundo. Es decir que si pasas imágenes que duren ese lapso podrás ver el movimiento de las personas, animales o cosas, como si estuvieran vivas.

            Los hermanos Lumiere fueron los primeros en utilizar este invento y fue el inicio de la gran industria del cine, que hoy en día mueve miles de millones de dólares.

            Al comienzo fue el cine en pantalla plana, en blanco y negro y mudas. Hubo intentos de dotarle de sonido mediante discos grabados, pero las cintas de celuloide se “queman”. Literalmente se incendian y lo solucionan cortando la parte dañada y pegando los extremos, con lo cual la película parece estar bien pero hay un desfase con respecto a la grabación del sonido contenido en el disco. Hasta que alguien descubrió la manera de digitalizar el sonido e incorporarlo en la misma cinta.

            Walt Disney utilizó la imagen del sonido para incluirlo en su película animada “Fantasía”. Con esta proyección comprendimos mejor lo que es el sonido digital, es decir, convertir el sonido en imagen.

            Desde los inicios fue el humor lo que congregaba a más personas y así surgieron personajes muy conocidos y amados, solos o en pareja. Entre los artistas que trabajaban solos destacan nítidamente Charles Chaplin, Harold Lloyd y Buster Keaton como los mejores cómicos del cine mudo y en general de todos los tiempos.

            Se puso luego de moda trabajar en pareja, en la que uno de los personajes era el tonto y el otro el “vivo”. En este par de actores tenemos a Abbott y Costello (Bud Abbott y Lou Costello), Laurel y Hardy (Stan Laurel y Oliver Hardy), más conocidos como el Gordo y el Flaco, Lalo y Lelo (Dean Martin y Jerry Lewis). También en el cine mexicano se presentaron Viruta y Capulina (Marco Antonio Campos y Gaspar Henaine Pérez) y  a Tin Tan (Germán Valdés) siempre lo presentaron junto a su “carnal” Marcelo (Marcelo Chávez).

            Lo triste de las parejas del cine es que la gran mayoría se separó por “celos” profesionales, el “yo soy la estrella”, en fin la historia de siempre. Dean Martin y Jerry Lewis tuvieron éxitos personales  en el cine y el vodevil.

            También debemos mencionar a un artista multifacético y longevo, Bob Hope (Leslie Townes Hope), quien trabajó en el cine mudo, el cine sonoro la televisión, teatro y fue conductor de la Gala de los Oscar.

            Parejas no precisamente de comedias pero que se separaron por celos profesionales podemos indicar a Starsky y Hutch (Paul Michael Glaser y David Soul) y Chips Patrulla Motorizada (Larry Wilcox y Erik Estrada).

            En fin, el cine ha formado desde siempre parte de nuestra vida y nos hemos desarrollado a su ritmo, y los actores de comedia nos han hecho reír y lo seguirán haciendo hasta el fin de nuestros días.

Laurel y Hardy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *