367 EL FUTURO

            Cuando hablamos del futuro casi siempre nos referimos a muchos años para adelante, y en los tiempos que vivimos el futuro suele presentarse como la llegada de nuevos inventos y maneras extraordinarias de  desenvolvimiento de nuestra vida.

            Cuando era niño, los discursos de personajes doctos llevaban necesariamente la frase “mañana, más tarde” para referirse al futuro de nuestra existencia cuando nos tocara asumir nuestra responsabilidad como adultos.

            Han sido siempre los artistas quienes han desenrollado la trama de seres fantásticos que pueblan el futuro, principalmente los escritores y cineastas.

            Casi desde los inicios del cine hubo la obsesión por crear un futuro que fueron denominados de ciencia ficción: Una nueva rama del arte.

            El escritor que más libros ha producido sobre temas de ciencia ficción fue el francés Julio Verne. Se le llama el gran visionario por predecir muchas de las cosas que ahora tenemos, incluyendo el Viaje a la Luna. Su “futuro” más lejano se llama Paris en el siglo veinte.

            Algunos creadores tenían como futuro algo más cercano, como Frankenstein 1970, película futurista norteamericana de 1958 dirigida por Howard W. Koch con artistas desconocidos. Rápidamente llegamos a 1970.

            George Orwell, escritor británico, publicó en 1949 la novela distópica 1984 que nos ha dejado el tema del “gran hermano” y “la policía del pensamiento”. Cuando llegó el año en cuestión, toda mi familia había leído la novela y, fuera del mundo comunista, nada se parecía  a lo imaginado en el libro.

            Pero en mi niñez disfrutábamos de un futuro lejano, bien lejano, en las seriales de Flash Gordon: La invasión de Mongo (1936) y Flash Gordon Conquista el Universo (1940).

            Y que siempre el futuro ha sido la preocupación de todo el mundo lo expresa el éxito y la gran difusión de una canción: En una película de 1956, dirigida por Alfred Hitchcok, con James Stewart, Doris Day canta el tema What will be willbe, canción que resulta crucial para encontrar a su hijo secuestrado en una angustiosa pesadilla que tiene que ver con una operación de espionaje internacional.

            Esta canción tiene un verso en español y todos lo cantábamos en inglés y en español y era el tema obligado  en las clases de inglés (Los compositores son Jay Livingston y Ray Evans):

WHAT WILL BE WILL BE

When I was just a little girl
I asked my mother, what will I be
Will I be pretty, will I be rich
Here’s what she said to me.


Que Será, Será,
Whatever will be, will be
The future’s not ours, to see
Que Será, Será.

            Un futuro mucho más lejano lo encontramos en la película animada de Walt Disney WALL-E, ambientada en el siglo XXIX luego que la tierra fuera devastada  y el sueño es que la nave, el Axioma, pueda volver alguna vez a repoblar la tierra cuando vuelva a ser habitable.

            Sin embargo, desde hace muchos años, “los nuevos tiempos” nos hacen sentir que ya estamos viviendo el futuro: viajamos en avión jet, asistimos  al lanzamiento de naves interespaciales que han orbitado la tierra, el descenso en la luna (alunizaje), naves espaciales como el Challenger que luego de orbitar en el espacio exterior pueden aterrizar en el aeropuerto como cualquier avión, hemos vivido el nacimiento y desarrollo increíble de la computadora y los teléfonos celulares, ese que Dick Tracy lo predijo cuando se comunicaba con su Comisaría por medio de su reloj de pulsera como si fuera un dispositivo de radio, y tratamos por todos los medios de adaptarnos a pesar de la gran dificultad que tenemos ahora por la pandemia que se ha cernido sobre toda la humanidad. El futuro es ahora.

Dick Tracy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *