El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria ‘Vibrio Cholerae’. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil distinguirla de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacionalmente.
Fuente: Cuídate Plus, disponible en
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/colera.html
El cólera era una enfermedad fuera de este mundo. Jamás se había conocido, ni siquiera mencionado en nuestro Perú. Toda la información literaria provenía de Europa donde se produjo una epidemia en el siglo XIX, proveniente de Asia y África.
Siempre me ha gustado la lectura de todo tipo de obras, principalmente de aventuras, pero realmente leía todo lo que caía en mis manos, por eso tenía una idea muy clara acerca de esta enfermedad que ha causado tantas muertes.
En 1971 se estrenó la película “Delirio de Amor” con Richard Chamberlain y Glenda Jackson, sobre la vida torturada de Piotr Ilich Tchaikovsky, en la que él muere por la enfermedad del Cólera. Pude así darme cuenta lo terrible que es dicha enfermedad y entonces no tenía cura y el sufrimiento extremo. La persona muere deshidratada porque su conducto digestivo se vuelve completamente impermeable y ningún líquido que tome lo puede reponer. Tenía entonces una idea muy clara acerca de esta enfermedad, conocida en otras partes del mundo pero completamente desconocida en el Perú.
En 1985 Gabriel García Márquez publicó por la Editorial Oveja Negra su obra “El Amor en los Tiempos del Cólera”, donde narra su ocurrencia en Colombia, con lo cual aumentó mi caudal de conocimientos. Nunca sabes cuándo lo puedes necesitar.
En la Cervecería Backus y Johnston S.A. tenía yo fama merecida de saber todo, pero principalmente porque era un incansable lector y me involucraba en todos los temas para “saber más”. Muchos decían de mí que era la “Enciclopedia Andante”. Eduardo Espejo, tratando de alabarme me llamaba “El Vargas Llosa de Backus”, pero él, claro, no sabía que el Nóbel jamás me cayó bien, peor después.
Un día el Jefe del Departamento de Seguridad Industrial de Backus, Andrés Lugerio Castro, llamó al Jefe del Departamento de Control de Calidad de Backus, Hernán Villavisencio Alcázar, para pedirle que “me preste” porque necesitaba una asesoría urgente.
Villavisencio me dijo “Ingeniero Suárez, deje todo lo que está haciendo y vaya a Seguridad, el Ingeniero Lugerio lo necesita”
Era el mes de enero de 1991 y se había presentado simultáneamente brotes de cólera en tres ciudades de la costa peruana: Chancay, Chimbote y Piura. Algo completamente inusual que por la rapidez de su propagación hizo pensar en un ataque bioterrorista. Nunca se desentrañó este misterio.
Andrés me preguntó: “Jorge, ¿qué sabes del Cólera?”. Sabía bastante y se lo expliqué detalladamente a él y a su Asistente, Burga.
- “El Cólera es una enfermedad contagiosa caracterizada por diarreas incontenibles producida por una bacteria llamada Vibrio Cholerae. Se trasmite principalmente por el contacto con las heces de las personas enfermas. El tubo digestivo se vuelve impermeable y ni toda el agua del mundo puede reponer la deshidratación y es lo que causa la muerte”.
- “¿Qué podemos hacer?”
- “En primer lugar debes ponerte en contacto con el SAM (Servicio de Asistencia Médica), el Policlínico de Backus, y elaborar conjuntamente folletos y carteles para difusión de las medidas de prevención. Todos deben entender que se tienen que lavar y desinfectar las manos antes de tomar sus alimentos, en el trabajo y en el hogar, obreros y empleados, que la bacteria no hace distingos”.
- “Luego debes instalar dispensadores de gel para desinfectar las manos en los comedores de la fábrica”.
- “Finalmente establecer un sistema de alerta por si algún trabajador, por la razón que fuera, presentara algún cuadro de diarreas”.
El Ingeniero Lugerio tomó al pie de la letra mis indicaciones y las llevó a cabo de inmediato. Fueron muy felicitados el Departamento de Seguridad y El Sam por la rapidez con que actuaron para hacer frente a este flagelo y con orgullo podemos decir que nadie, ningún trabajador de Backus se enfermó de Cólera. Algunas veces vale saber.