128 GLOSARIO PARTE I

            El glosario es una lista de palabras y expresiones clasificadas que son difíciles de comprender y cada una viene acompañada de su significado o de algún comentario. Algunas veces son difíciles de entender por provenir de otras lenguas u otras realidades, adaptadas a nuestro lenguaje común y que tienen también una pronunciación especial.

Esta página se refiere a un intento para desentrañar el significado correcto de algunas palabras que solemos oír y algunas veces decir sin entender lo que en verdad quiere decir y su uso acertado.

También trataremos de explicar la manera correcta de pronunciar algunas palabras de uso común que provienen de otras lenguas.

De todas maneras, el conjunto es muy grande y no podrán estar todas las palabras que nos gustaría incluir en este apretado texto. Debido a lo extenso del tema va a ser publicado en dos partes.

Acendrado

Adjetivo literario que significa que es puro, sin mancha ni defecto. Por ejemplo: con su acendrado amor cautivó su corazón. También se puede decir inmaculado.

Acervo cultural

Acervo es el conjunto de bienes o valores morales o culturales que pertenecen a un grupo.

Se trata de un vocablo que describe a un conjunto de bienes o de un haber que resulta común a numerosos individuos. Un acervo puede acumularse y atesorarse por acopio, tradición o por herencia, según sea su origen y las motivaciones de quien lo mantiene a resguardo, y se considera uno de los bagajes fundamentales de todo grupo social.

Decir acervo cultural es correcto y no redundante, pues no todo acervo es cultural (hay también inmobiliario, tecnológico, genético)

El acervo de tipo cultural que puede llegar a tener una comunidad, por ejemplo, engloba al total de las manifestaciones culturales y artísticas común al grupo poblacional, con sus tradiciones, costumbres y hábitos. Por eso suele vincularse a la identidad de un pueblo, ya que se constituye con las contribuciones de sucesivas generaciones.

Alzhéimer

Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.

En la actualidad, el Alzheimer no tiene cura, pero hay tratamientos disponibles para los síntomas. Si bien los tratamientos actuales para el Alzheimer no pueden detener el avance de la enfermedad, pueden ralentizar por un tiempo el empeoramiento de los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y sus cuidadores.

Antología

Colección constituida por fragmentos de obras literarias, musicales, científicas, etc., de uno o varios autores, escogidos en función de un criterio. Por ejemplo una antología de textos filosóficos; una antología de la zarzuela. De antología, que es extraordinario, de excelente calidad o digno de ser resaltado: «un gol de antología».

Apoyo Psicológico

Se podría definir como la ayuda de un profesional de la psicología en un momento de dificultad personal que nos permita tanto mejorar nuestro estado emocional, como aprender los recursos necesarios para afrontarlo. Dentro de estos momentos de dificultad, se pueden englobar muchos problemas a los que se puede enfrentar una persona: desde el desarrollo de un problema o trastorno psicológico hasta la presencia de una situación traumática o la pérdida de un ser querido.

Es particularmente útil en el caso de las enfermedades físicas mediante tratamientos grupales bajo la premisa de que una persona con un buen estado psicológico se enfrentará mejor al tratamiento de su enfermedad. Además, la psicología ayuda en la adhesión y cumplimiento de las prescripciones médicas. Lo utiliza entusiastamente Essalud en el Perú.

Arcaico

Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases de una cosa que no ha alcanzado todavía su pleno desarrollo. Que está muy anticuado y pasado de moda o no sigue las tendencias actuales.

Arcano

Es algo muy difícil de conocer por ser recóndito, secreto o reservado: Los misterios arcanos de la Selva.

Arrebol

Cuando las nubes adquieren un color rojo al ser iluminadas por los rayos del sol.  Color parecido a este que se encuentra en otras cosas, especialmente en el rostro de una persona.

Átomo

El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.​ Su nombre proviene del griego, derivado de las palabras a (sin) y tomein (división). Es decir, sin división. Pues, en el concepto antiguo, la unidad más pequeña de la materia no se podía dividir. Hoy sabemos que está formado por partículas y sí se puede dividir.

Barbotar

Decir una cosa de forma entrecortada y confusa, en especial debido a un enojo o a la ira.

Bebe

Bebé o bebe. ‘Niño pequeño, especialmente el que aún mama’. Procede del francés, lo que explica la acentuación aguda de bebé, única forma que se usa en España. En algunas zonas de América, especialmente en el Cono Sur, se usa más la forma llana bebe [bébe].

El diminutivo regular de la forma aguda bebé, que casi no se usa en la práctica, es bebecito: «Miles de bebecitos de plástico» El diminutivo de la forma llana bebe, que tiene bastante uso en América y comienza a extenderse también en España, es bebito: «Es madre de un bebito de 2 meses».

Blogger, vlogger, youtuber

Blog es un sitio en Internet donde una persona escribe opiniones personales sobre el tema que se le ocurre.

Blogger es una persona que escribe en un blog.

Vlogger es una persona con un videoblog que en lugar de escribir se lo dice a la cámara y va contando en varias partes sus ideas y opiniones.

YouTube (Se pronuncia yutub]) es un sitio web dedicado a compartir videos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs.

Youtuber es una persona que hace videos de todo tipo para contar lo que les gusta utilizando la plataforma de YouTube. Sobre todo, si es famoso el Youtuber, tiene muchos seguidores y eso le reporta utilidades.

Bonhomía

En el diccionario castellano bonhomía significa afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.

Butifarra

Si bien el DRAE consigna esta palabra con el significado de embutido a base de carne de cerdo, también indica que en Perú se denomina así a un pan dentro del cual se pone un trozo de jamón y un poco de ensalada. Pero todos sabemos que aquí en Perú una butifarra puede llevar asado de res, chancho, pavo, pollo  o jamón, queso, pescado frito y hasta pollo a la brasa, con salsa criolla o solamente lechuga o tomate, inclusive cremas tradicionales tales como mayonesa, mostaza, kétchup o ají. Popularmente le llamamos sánguche que la RAE aún no lo admite pero así lo llamamos.

Catarsis

Liberación o eliminación de los recuerdos que alteran la mente o el equilibrio nervioso. La catarsis es una experiencia purificadora de las emociones humanas.

En el área del Psicoanálisis la catarsis es un método mediante el cual, durante el proceso de la terapia, se conduce a un paciente a desbloquear recuerdos o vivencias reprimidas en su inconsciente, generalmente asociadas a eventos traumáticos del pasado, con la finalidad de poder hablar sobre ello, concientizarlo, y experimentarlo emocionalmente.

Charapa

Especie de tortuga acuática, de la región amazónica. Su carne, así como sus huevos, son comestibles. También se refiere a una persona natural del oriente peruano. Igualmente puede significar que es perteneciente o relativo al oriente peruano o a los charapas.

Cumpleaños y Onomástico

Aunque se suelen tomar como sinónimos, estas palabras tienen significados distintos. Cumpleaños es el aniversario del día en que nació una persona, en tanto que onomástico se refiere al día en que, según el santoral, es festividad del santo en honor del cual se le puso el nombre a alguien. Por ello se suele referir, también, que es el día de su santo.

En conclusión, se puede celebrar el cumpleaños y el onomástico (o el santo) el mismo día, si ambas fechas coinciden, y, en Perú, si alguien dice que es su santo o su onomástico, lo más probable es que se refiera a su cumpleaños.

Cupcakes

(se pronuncia capqueques y también se les puede llamar quequitos)

Se trata de una pequeña torta individual cuyo horneado se realiza en un molde con un pirotín de papel. Es de origen Norteamericano y se ha popularizado  en nuestro país por la facilidad y la sencillez de su preparación. Suelen ser habituales en las fiestas infantiles y cumpleaños. Y por esta razón suelen ser decorados.

El Alfa y  Omega

(Mayúsculas: Α y Ω; Minúsculas: α y ω)

Alfa y Omega es una manera en que se denomina el nombre de Dios en el alfabeto griego, donde Alfa es la primera letra y Omega es la última letra, el que Dios se llame por esas dos letras recalca que antes de Dios no había ninguno y no habrá ninguno después.

Apocalipsis 21, 6: Y añadió: «Ya está hecho; yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tenga sed yo le daré de beber gratuitamente del manantial del agua de la vida»

Apocalipsis 22, 13: «Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Ultimo, el Principio y el Fin»

Ensimismar

Dirigir toda la atención a los pensamientos aislándose de lo que le rodea. Aunque está formada a partir de «en sí mismo», ya ha perdido el significado de las palabras originales y se conjuga normalmente: Yo me ensimismo, tú te ensimismas, él se ensimisma.

Gigabyte

Un gigabyte (se pronuncia gigabáit) es una unidad de medida aproximadamente igual a mil millones de báits. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte es igual a 1,000 megabáits (realmente 1.024 megabáits). El gigabyte se abrevia a menudo como G o GB.

Gnóstico, Agnóstico y Ateo

El gnóstico cree en la existencia de Dios, pero piensa que puede acceder mediante la mística y la intuición al misterio de lo divino. Postula que el ser humano debe salvarse a sí mismo, pero para ello deberá alcanzar el conocimiento o la gnosis, que es el conocimiento introspectivo de lo divino, superior, incluso, a la fe.

El agnóstico no niega   ni acepta la existencia de Dios. Piensa que la razón humana no es capaz de  acceder a un conocimiento cierto de la esencia de Dios ni de fundamentar racionalmente su existencia, de manera que tampoco lo puede negar.

El ateo niega de plano la existencia de Dios y de cualquier forma de divinidad o entidad superior que trascienda la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *