Conmigo trabajaba en la Nocturna del Politécnico el “Flaco” Siccard. Siccard era obrero de la Tabacalera en el día y los fines de semana “trabajaba” en el dúo Os Doidos do inferno con el “Patillas”. Como su mismo nombre lo indica, cantaban canciones en Portugués. El “Patillas” era un señor, vecino de mi casa, quien a los 40 años de edad ganó una Maratón y lo llevaron a Chile para no sé qué Panamericanos.
En ese dúo el “Flaco” tocaba el pandeiro y el “Patillas” lo que ellos llamaban la cavaquinha, pero buscando ahora en el internet resulta que una cavaquinha es un ukelele, es decir una guitarra chica; y el instrumento que tocaba el “Patillas” parece más bien un shekeré: una maraca grande cubierta con una malla de mullos y se toca poniendo sobre una mano mientras con la otra mano la haces girar por el mango, produciendo un sonido característico: shick, shick, shick.
Este dúo era bien conocido en la localidad de Iquitos, tenían actuaciones en Radio Loreto y en Radio Atlántida. Hasta Orlando Cetraro, dueño de una orquesta de alto nivel los llevaba algunas veces para que actuaran durante la fiesta.
En el trabajo en el Politécnico entre las horas de clase conversábamos y me enseñó un par de canciones de su repertorio, en brasilero (Portugués).
En una noche de Carnaval estando trabajando con mi orquesta, durante una “Marchina de Carnaval” me animé a cantar y al terminar, mi hermano Enrique se acercó a decirme “Bacán se oye tu voz en el micro”. Es decir, se oye muy bien tu voz. De manera que me entusiasmé y me mandé con la otra canción que me había enseñado mi amigo Siccard.
La primera canción fue “Cachaça con Limao”. He buscado en el internet pero solo encontré otras versiones y no concuerdan ni la letra ni la música. Aquí la que me enseñó el Flaco Siccard
“Mi da un copo quero beber
Cashaça con limao
Quero afogar a minha amagua
Eu bebo bebo pra acabar u garrafón
Ven meu amigo ven bebe conmigo
Quem nao bebe morre
Quem bebe morre tamben
Nao tem mai jeito nao te solução
Eu bebo bebo pra acabar u garrafón”.
La otra canción es “O Jardineira” de Orlando Silva, concuerdan la letra, la música y el ritmo
“O jardineira por que estas tão triste
Mas o que foi que te aconteceu
Foi a Camélia que caiu do galho
Deu dois suspiros e depois morreu
Foi a Camélia que caiu do galho
Deu dois suspiros e depois morreu
Vem jardineira
Vem meu amor
Não fique triste
Que este mundo é todo teu
Tu és muito mais bonita
Que a Camélia que morreu”.
Fue una verdadera revelación, a todos les encantó y a mí me enseñó que también canto bien con la voz gruesa. Desde entonces canto en todo sitio, en las fiestas de cumpleaños familiares, en la Plaza de la Bandera y los colegios de mis hijas y nietas, el Himno Nacional y en la Parroquia en las Misas, los cantos religiosos. Canto a pulmón lleno. Me hace mucho bien cantar con toda el alma, hace que me sienta bien.
Todo porque un amigo y compañero de trabajo me enseñó dos canciones de su repertorio profesional en un idioma que no hablamos en nuestro país.
Pandeiro Shekeré